
5 acciones para cuidar el planeta: ¡Celebra el Día Mundial Sin Coches! Esta puede ser una primera medida que tomes en el día de hoy, o que arranques el día de hoy y con la que poco a poco te vayas familiarizando, o que, simplemente, te provoque curiosidad (y con eso ya es más que suficiente para despertar en ti esa conciencia y responsabilidad con el medio ambiente, tan necesaria hoy y siempre).
Es cierto que cuidar el planeta no es, únicamente, celebrar el ‘Día Mundial Sin Coches’, desempolvar hoy las bicicletas y moverse por la ciudad al ritmo, por lo menos en la cabeza, de ‘Verano Azul’. Cuidar el planeta, como concepto, significa que debemos entender que son necesarias ciertas acciones, por muy pequeñas que sean, por parte de todos los individuos, para detener el desastre ecológico y rescatar el planeta. Y esas pequeñas acciones también pasan por sumarse a un día, como el de hoy, en el que la celebración se basa en concienciar a las personas de la importancia de este tipo de hechos.

5 acciones clave para cuidar el planeta
- El ahorro de agua, ¡no desperdiciándola!, es fundamental. ¿Hemos pensado alguna vez todos los litros que se ahorrarían si mantuviéramos cerrado el grifo cuando no lo necesitáramos? Pero es que, además, podemos pensar en reutilizarla, siempre que sea posible, o aplicar pequeños ‘trucos’ para que el consumo sea menor.
- ¡Recicla! Somos fieles defensores de ‘las 3 erres’: reducir, reutilizar y reciclar; porque todos esos conceptos son claves para el medio ambiente. Y en el apartado de reciclaje, ¡es tan sencillo como separar la basura orgánica, del papel, vidrio y plásticos! También existe la opción de que apuestes por productos reciclados y darle una segunda vida a las cosas. ¿Te atreves?
- ¡Cuida la naturaleza!, sobre todo cuando salgas a disfrutar de ella. Protégela y déjala siempre como te la encontraste. No tires desperdicios, evita las colillas en los montes y respeta los árboles, plantas, animales…
- Ahorra energía eléctrica: apagando luces cuando no las estés utilizando, cambiando el tipo de bombillas de las que dispones en casa y/o prestando atención al consumo de los electrodomésticos con los que cuentas.
- Aprovecha los recursos naturales. ¿Te has planteado que la energía solar puede servir para dar electricidad a tu hogar? Eso, entre otras posibilidades. El autoconsumo y la apuesta por las energías renovables cuida el planeta, reduce la emisión de gases contaminantes y, además, conlleva un beneficio directo para el usuario, porque al producir su propia electricidad, se ahorra en la factura de la luz; entre otros. (+INFO sobre los beneficios de las energías renovables).
Además, por supuesto, de conmemorar este 22 de septiembre y unirte al movimiento del Día Mundial Sin Coche.
Celebración del Día Mundial Sin Coche
La celebración de las primeras jornadas sin automóviles se remonta a 1994, siendo en Reykjavík (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (Gran Bretaña), algunas de las ciudades en las que se llevó a cabo la iniciativa. Pero el origen hay que fecharlo antes: en 1973. En este año, la preocupación por el suministro de petróleo impulsó a algunos gobiernos europeos a plantear la idea de promover el uso de medios de transporte más eficaces y dejar al lado el automóvil. Y desde ahí, hasta hoy.
El objetivo, en la actualidad, es concienciar de que el uso a gran escala de los vehículos produce daños en el medio ambiente; y para generar un compromiso y una concienciación mayor, no solo se celebra el ‘Día Mundial Sin Coche’ los 22 de septiembre, sino que cada año, del 16 al 22 de ese mismo mes, las ciudades celebran la ‘Semana de la Movilidad’. (+INFO sobre el Día Mundial Sin Coches y #MobilityWeek).
¡Cuida el planeta!, porque ‘no hay un Planeta B’.