
Ahorro energético como respuesta al corte de suministro de gas ruso, alerta europea y medidas claves para promover ese ahorro de gas natural, otras de priorización en caso de escasez energética, etcétera. Estas son algunas de las acciones que se están escuchando este verano, que mezclan a la Unión Europea, España y Rusia con una situación que podría darse, la reducción de provisión de gas natural por parte de Moscú; y que buscan minimizar el impacto en la sociedad.
La actualidad, independientemente del nivel político en el que nos encontremos, es decir, sin entrar en directrices europeas, medidas nacionales o acciones particulares; pasa por encontrar la independencia energética y unas medidas que ante la amenaza de un corte futuro hagan frente a la situación.
En Europa
A finales del pasado mes de julio los países de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para reducir el consumo de gas, en previsión del corte total de suministro por parte de Rusia. Un corte de suministro, por otra parte, que Rusia achacaría a averías que están sin solucionar y son consecuencia de las sanciones económicas que occidente impuso al gobierno de Vladimir Putin. Y sanciones que, a su vez, vienen a causa de la guerra con Ucrania.
Y es que sería así, con una reducción de la demanda anual de gas natural, como se podría prevenir, en términos generales, un caos y bloqueo total, en caso de que Rusia corte totalmente el suministro.
Según aparece recogido en distintos medios de comunicación, el texto elaborado por los veintisiete mantiene el objetivo de reducir la demanda actual, en comparación con el consumo medio de los últimos años, con las medidas que cada país elija. También, en el mismo documento, se especifican algunas excepciones y la posibilidad de solicitar una derogación, en caso de darse determinadas circunstancias; pero debía matizarse el porcentaje de reducción, las exenciones o casuísticas particulares de cada país. Posteriormente y tras una segunda ronda de debate, esta propuesta se ajustaba y flexibilizaba: “¡No era misión imposible! Los ministros han alcanzado un acuerdo político sobre la reducción de demanda de gas de cara al próximo invierno”, publicó en Twitter la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. (Leer tweet) Así, el recorte sería de manera voluntario, en principio, aunque con la posibilidad de establecer una reducción obligatoria en caso de que se cumplan los peores pronósticos y Moscú terminara cortando totalmente el suministro de gas.
En España
Por otra parte, y siguiendo la misma línea que busca una reducción de dependencia del gas ruso, el pasado miércoles, 10 de agosto, en España entraron en vigor las medidas del nuevo plan de ahorro energético, entre las que se incluyen el ‘fijar la temperatura de los despachos a 27 grados en verano y a 19 en invierno’ y el apagado de escaparates e iluminación de los edificios públicos que no estén en uso desde las 22.00 horas.
En este sentido, el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, recoge todas estas medidas. (Leer el Real Decreto
En el ámbito privado
Y cabe un estadio más en el que realizar ajustes del consumo energético para hacer frente a una situación que puede tornarse complicada: en el ámbito privado. Aquí y desde la experiencia de Insece, aconsejamos una apuesta por la innovación energética, por la energía solar y un cambio hacia un concepto de futuro que no solo posibilita una alternativa y respuesta en caso de corte de suministro ruso, sino que, además, se asocia con una energía verde, sostenible y encaminada a un cuidado del planeta (algo con lo que, desde nuestra empresa, estamos profundamente comprometidos).
¡Conoce más a nuestro equipo y todo lo que podemos hacer por ti!