Este mes de marzo, el gobierno de Castilla-La Mancha ha eliminado la necesidad de disponer de una licencia de obras para la instalación en los domicilios particulares del autoconsumo fotovoltaico. Una noticia importante y de relevancia que supone la suma de la región a otras comunidades autónomas que ya han realizado la misma gestión previamente y con la que se incentiva el paso a una energía más respetuosa con el medio ambiente. Así, en la actualidad y con la adecuación de la legislación autonómica, solo es necesaria una comunicación previa, lo que agiliza la tramitación administrativa.

C-LM, décima comunidad autónoma en eliminar este trámite

Extremadura, Cataluña, Andalucía y Aragón, entre otras comunidades autónomas, ya cuentan con legislación similar a la puesta en marcha ahora en la castellanomanchega; y eliminan este trámite, tan engorroso para los usuarios, y que en muchas ocasiones retrasaba la puesta en marcha de energía solar fotovoltaica en los domicilios particulares. “Simplificar, digitalizar y homologar las tramitaciones administrativas a nivel autonómico y local es clave para reactivar el autoconsumo”, expone Juan José Moreno, delegado de Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en Castilla-La Mancha y presidente de Fitecam (leer texto completo en la web de la Unión Española Fotovoltaica).

Pero es que el impulso de la fotovoltaica en los domicilios particulares, con la simplificación de trámites administrativos, no solo supone un beneficio para el medio ambiente y contribuye a la lucha contra el cambio climático, al tratarse de una energía renovable; sino que, además, contribuye a la creación de empleo y movimiento del sector, puesto que los usuarios consideran más rápidas y fáciles las gestiones de implantación de la tecnología necesaria en el domicilio, y, por lo tanto, buscan más información y empresas dedicadas a este sector; y genera un beneficio directo al usuario.

Beneficios de las energías renovables

Hablemos ahora, directamente, de esos beneficios que los usuarios tienen si apuestan por estas energías renovables. ¿Realmente existe diferencia entre el uso de un tipo de energía y otra? ¿Por qué apostar por ellas? ¿Solo supone un beneficio para el medio ambiente?

La respuesta es compleja, pero podríamos resumir en que, con la apuesta por la energía solar fotovoltaica, tanto el medio ambiente como el consumidor salen beneficiados.

En primer lugar, respecto al usuario, al producir su propia electricidad con la energía solar se genera un ahorro en la factura; y, también, el ahorro viene en el mantenimiento y control de las instalaciones, puesto que se incorporan sistemas de gestión remotos. Sin olvidar que la instalación puede ser colectiva, por lo que se aprovecha al máximo la generación de energía entre varios consumidores.

Respecto al medio ambiente, se generan menos emisiones de gases contaminantes y se potencia un sector de calidad centrado en las energías renovables; fomentando, así, la transición ecológica en España.

En resumen, puesto que han aumentado las facilidades para los usuarios, en cuanto a los trámites previos, y comprobamos que los beneficios son totales para todos los agentes actuales, desde Insece consideramos que es el momento de apostar por la energía solar y somos especialistas en este autoconsumo fotovoltaico. Por eso, nos ponemos a tu disposición, te escuchamos, resolvemos todas tus dudas y analizamos contigo la fórmula más adecuada a tu caso.

Es el momento de apostar por las energías renovables, también dentro de la vida doméstica.