5 motivos para sumarte a ‘La Hora del Planeta’ pueden parecer pocos, pero más que suficientes si el primero de ellos es que, como ya te hemos comentado muchas veces en nuestro blog y aparece referenciado en los ‘Valores’ de nuestra web: “No hay un Planeta B”. No lo hay, ni lo va a haber, por eso es de vital importancia que tomemos consciencia y actuemos en consecuencia.

Pero, además, hay muchos más:

  • El calentamiento global y cambio climático (razón principal por la que surgió la iniciativa del pasado 26 de marzo);
  • El gran número de especies en peligro de extinción;
  • La contaminación atmosférica actual;
  • El excesivo consumo de energía, desde los particulares a las empresas y países.

Estos podrían ser los grandes paraguas sobre los que fundamentar la iniciativa de ‘La Hora del Planeta’ y, lo que es más importante, hacer cambiar los hábitos de toda la sociedad y acercarlos a una acción más cuidadosa con el medioambiente.

Pero, empezaremos por el principio:

¿Qué es ‘La Hora del Planeta’?

Es un movimiento simbólico, nacido en Sidney (2007), que partía del apagón durante una hora de las luces de edificios y monumentos para llamar la atención sobre el cambio climático. Así se convirtió (en España se realizó por primera vez en 2009) en uno de los movimientos ambientales más importantes, capaz de sumar a centenares de países, empresas, personas y organizaciones; y en un gesto que ha conseguido despertar a la población y alertar sobre la importancia de proteger el medio ambiente.

Leer más sobre qué es y la historia de ‘La Hora del Planeta’.

Además, es importante resaltar que con el paso de los años y el peso de este 26 de marzo, el apagar la luz durante una hora ha evolucionado y se han presentado más retos con el mismo objetivo, como la carrera para luchar contra el cambio climático (eje principal en la celebración de este 2022), la bajada de emisiones de CO2 a la atmósfera o la reducción del consumo de plástico.

¿Es suficiente?

Desde Insece creemos que es importante la celebración de estos días, pero no es la única solución. Solo sirve como ‘pico del iceberg’ si somos capaces de mantener esos buenos hábitos durante todo el año y de revertir la complicada situación actual del planeta; porque el cambio climático es una realidad y nos afecta a todos diariamente. (Leer sobre ‘Consecuencias del cambio climático y soluciones’ en nuestro blog).

Por eso, los valores de Insece guían cada una de las acciones que llevamos en marcha y son la base de todas nuestras actuaciones: las personas, la sostenibilidad, eficiencia, y el compromiso y sensibilidad con el entorno natural, social y cultural. Creemos en ellos y los defendemos en todos los proyectos de la empresa. ¿Tendría sentido pensar en los cinco motivos que presentamos al principio solo el 26 de marzo? ¿Deberíamos actuar entorno a la sostenibilidad o la eficiencia energética cuando ahondamos en el problema del medioambiente al conmemorar un día Mundial? No, únicamente.

Son éstos, los motivos por los que centramos nuestros esfuerzos en la puesta en marcha de energías renovables, fotovoltaicas y de autoconsumo; buscamos la automatización, integración y control por internet de las instalaciones para respetar la conciliación y comodidad de los usuarios; creemos en las soluciones eficientes para el riego con el bombeo solar… Trabajamos para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y del Planeta.

Más días importantes en marzo

Y es que marzo es el mes del Planeta, por derecho y por las numerosas celebraciones de Días Mundiales, Internacionales y especiales, que se registran en el calendario; siendo, todos ellos, la ‘excusa’ perfecta para trabajar en el objetivo y las razones de la celebración.

Encontramos:

  • El Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, celebrado el pasado 4 de marzo; y
  • Un día después, el día 5, fue momento de profundizar en la eficiencia energética, porque era el Día Mundial de la Eficiencia Energética;

Y es necesario, como ya explicamos en un post dedicado a estos dos días, “seguir avanzando en atender a las necesidades de la sociedad proporcionando servicios y productos de calidad que sean respetuosos con el medio ambiente, porque puede utilizarse para concienciar sobre la importancia de estos asuntos, pueden desarrollarse acciones de sensibilización y porque es necesario despertar a empresas de todos los sectores en una conciencia de protección con el planeta”.