Contra el Cambio Climático: “No hay Planeta B”. Esta semana se ha celebrado el ‘Día Internacional Contra el Cambio Climático’, en concreto el día 24 fue el fijado por la ONU para concienciar a la sociedad acerca de la urgencia existente de luchar contra la emergencia climática. Lo cierto es que estamos marcando datos récords que ponen la luz roja sobre nuestro planeta.

¿Qué es el cambio climático?

Llevamos décadas oyendo hablar de él, como si de una amenaza se tratase. Pero lo cierto es que no se ha hecho lo suficiente para evitarlo. Cuando hablamos de cambio climático nos referimos, a grosso modo, a la subida de temperaturas y a la modificación de los patrones climáticos, lo cual pone en peligro la existencia de la vida humana en el planeta. Si miramos en las extensas páginas de historia de la Tierra, podemos ver que esto siempre ha existido. Si bien es verdad que estas alteraciones se daban de forma natural y lenta, y así ha sido hasta hace poco más de un siglo.

Pero llegó la Revolución Industrial en el siglo XIX y el hombre comenzó a ser el causante del cambio climático. ¿Por qué? Entre muchas acciones, la más aceleradora del aumento de las temperaturas fue la quema de los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas. Al quemarlos, estos emiten unos gases que envuelven la Tierra e impiden que escape el calor, o lo que conocemos como efecto invernadero’. En la actualidad se acumula tal cantidad de calor que ya ha empezado a quebrarse el equilibrio natural.

Pero cuando hablamos de cambio climático no solamente estamos refiriéndonos al aumento de las temperaturas. Sino que se produce un efecto dominó en el que se desencadenan otros desastres naturales a los que ya empezamos a estar acostumbrados: incendios, inundaciones, tormentas, sequías extremas, terremotos. ¿Y el deshielo de los polos? Con el consecuente aumento del nivel del mar. Todo esto sin hablar de cómo se ve afectada la biodiversidad del planeta.

Y en un día como el 24 de octubre se pretende que nosotros, los seres humanos, tomemos conciencia de cómo todo está conectado en nuestro planeta y de que si queremos seguir formando parte de la Tierra hemos de tomar medidas urgentes cuanto antes.

A selective focus shot of a thermometer in the beach sand with a blurred background

¿Cuál es la situación actual del planeta?

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM)  en el estudio que publicó este 2022, este año se han registrado niveles sin precedentes en cuatro indicadores que son clave para que se produzca el cambio climático: concentraciones de gases de efecto invernadero, subida del nivel del mar, contenido calorífico de los océanos y acidificación de los océanos.

Los Acuerdos de París en 2015 fijaron el límite de un aumento del calentamiento global en 1,5ºC, puesto que es el máximo al que podemos llegar para evitar las terribles consecuencias del cambio climático. En la actualidad ya hemos superado el 1,2ºC. Se prevé que, de seguir en esta línea, lleguemos al 1,5ºC para el año 2024.

Para que nos podamos hacer una idea de la aceleración que llevamos, en la etapa que va desde la Revolución Industrial hasta la actualidad hemos superado enormemente la emisión de gases de efecto invernadero en comparación con los niveles emitidos en los últimos tres millones de años.

Valores de Insece: “No hay Planeta B”

Insece es innovación energética. Como empresa, queremos ofrecer a nuestros clientes la solución más adecuada para cada caso, a través de soluciones innovadoras tanto en instalaciones referentes a la agricultura como en instalaciones renovables, buscando que obtengan el máximo ahorro y rentabilidad, así como también la máxima eficiencia.

Y nacemos hace ya más de dos décadas comprometidos con el medio ambiente, plenamente conscientes de las necesidades que tiene nuestra Tierra. Por ello, como base de nuestra cultura empresarial y como fundamento de nuestros valores de marca, está el de trabajar cada día para mejorar la calidad de vida de nuestro planeta. Porque no hay Planeta B. Lo dice la ONU y somos conscientes nosotros.

En Insece actuamos de acuerdo a la sostenibilidad, a la eficiencia, a la sensibilidad con el entorno natural. Como marca de nuestra responsabilidad corporativa, buscamos plantear soluciones al reto del cambio climático y a la demanda creciente de energía limpia, siempre cuidando del medio ambiente.

Al fin y al cabo, ¿no está claro ya que nuestra vida y la del planeta Tierra van cogidas de la mano? En Insece te animamos a que, como nosotros, tú también te sumes a la lucha diaria contra el cambio climático. Éste es un trabajo de TODOS.

Y tú, ¿necesitas ponerte en contacto con nosotros? Resolver dudas o preguntar por nuestros servicios. Para cualquier cosa, nos tienes en nuestras sedes de La Roda o a través de los medios habituales de contacto. Aquí tienes todos los detalles.