‘Día Mundial de la Educación Ambiental’: 5 tips para cuidar nuestro planeta. Estamos
acostumbrados a escuchar ciertos términos que tienen que ver con el cambio climático, la
contaminación, la sobre explotación de recursos y los daños a nuestro planeta. Pero,
¿sabemos realmente cómo mitigar estos males y cómo podemos contribuir al cuidado de
nuestra madre Tierra? Para ello se celebra el próximo 26 de enero el Día Mundial de la
Educación Ambiental, cuyo origen se remonta al año 1972.

La razón de ser de esta conmemoración es la de concienciar a las personas acerca de la enorme importancia que tiene la protección y preservación de nuestro medio ambiente. A través de esta educación, todos podemos llevar a cabo acciones que
contribuyan al cuidado de nuestro planeta y también convertirnos en partícipes de las
diferentes iniciativas que ya se llevan a cabo en cada punto geográfico del mapamundi.
Nuestro planeta está en alerta roja. Sí, desgraciadamente los recursos naturales no son infinitos. Si queremos ganar en calidad de vida y, por supuesto, dejar que las generaciones que vienen detrás también puedan disfrutar de un planeta habitable y tan maravilloso como aún lo es el nuestro, es fundamental que comencemos a tomar parte en su protección. De ahí proviene la importancia de difundir la buena educación ambiental, el respeto por el medio ambiente y que todos seamos capaces de aportar nuestro granito de arena para conservar el que, que sepamos hasta hoy, es el único
lugar en el que se dan las condiciones propicias para la vida.

En la actualidad, ya hay mucho daño provocado a nuestra Tierra, a niveles que dan auténtico vértigo cuando nos son traducidos a datos y hechos: incendios, extinciones, el anteriormente mencionado cambio climático, inundaciones, etc. Y es ahora cuando más importancia adquiere el papel que juega una buena educación ambiental.
¿Qué objetivos tiene marcados la celebración de este Día? Una vez tomamos conciencia plena de que nuestro ecosistema no es inagotable y que, por lo tanto, es vulnerable, hay que pasar a la acción. Y por ello se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, promoviendo una serie de objetivos a seguir:

  1. Poner en relieve que hemos de empezar por lo que tenemos alrededor. Antes de mirar
    hacia el horizonte, tenemos que mirar hacia nuestro entorno. ¿Cuáles son los
    problemas medioambientales a los que nos enfrentamos en nuestro lugar de
    residencia, provincia, comunidad o país? Hay iniciativas que ya están puestas en
    marcha para dar soluciones a los mismos. ¡Súmate!
  2. Que las personas tomemos conciencia de lo importante que es entender el equilibrio
    real que existe entre los seres humanos y la madre naturaleza.
  3. Promover estudios que muestren estadísticas reales con respecto a los problemas
    ambientales actuales.
  4. Que los propios gobiernos de cada país se involucren en la solución a dichos
    problemas y en la adopción de las medidas que se hayan considerado necesarias para
    paliarlos.
  5. El quinto objetivo, quizás el más importante para Insece, es nuestro lema: “No hay planeta B”. Y éste es la base de nuestra
    filosofía y forma de trabajar, con el objetivo de crear valor de manera sostenible, a
    través de la tecnología. De este modo, promovemos la optimización y el uso de
    aquellos recursos que sean estrictamente necesarios, siempre persiguiendo la
    preservación de nuestro entorno natural. Es nuestro compromiso social, siendo la
    protección y el cuidado del medio ambiente nuestro activo principal.
    ¿Quieres saber cómo puedes empezar a ser parte del cambio en tus instalaciones? Energías
    renovables, ahorro y eficiencia energética son pilares fundamentales sobre los que trabajamos
    cada día. ¡Te asesoraremos encantados!