
¿Existe la educación ambiental? ¿En qué consiste? ¿Es necesaria en la actualidad? Cuestiones que sirven para comenzar a hablar de un tema tratado con asiduidad en los medios de comunicación tradicionales, en redes sociales, en foros de diferentes ámbitos y conversaciones privadas: el medioambiente. Porque la importancia de preservar el planeta es un concepto del que se va haciendo conciencia poco a poco y que, según estamos estudiando desde este blog, se tiene que contemplar en diferentes áreas (personal, laboral e, incluso, institucional).
Sí, existe la educación ambiental
Empezaremos con un ‘Sí, existe la educación ambiental’, pero no solo eso: Existe un Día Mundial de la Educación Ambiental.
Este día, que se celebra en esta misma semana (el 26 de enero), sirve para concienciar sobre el respeto al medioambiente. Y es que, como hemos comentado muchas veces, “no existe un Planeta B” y es de vital importancia su protección y cuidado; porque de su estado dependerá nuestro propio futuro y supervivencia. Se trata, por tanto, de concienciar sobre los problemas existentes y cómo actuar para, desde cualquier prisma, asegurarnos su respeto al máximo.
Podemos, en este sentido, hacer referencia a dos artículos del blog de Insece en el que se han tratado directamente retos o acciones a poner en marcha y que favorecerían el cuidado del medioambiente:
- ’12 meses, 12 retos para cuidar el medioambiente’
- ‘5 acciones para cuidar el planeta’ (https://insece.es/5-acciones-para-cuidar-el-planeta-celebra-el-dia-mundial-sin-coches/)
Día Mundial de la Educación Ambiental
Por otra parte, cabe resaltar que el ‘Día Mundial de la Educación Ambiental’ se lleva celebrando desde 1975. Fue entonces, en Belgrado, cuando dentro del Seminario Internacional de Educación Ambiental se generó el documento de Carta de Belgrado, en la que se trataría de la importancia de esta educación para proteger el medioambiente. Entonces, más de 70 países participantes marcaron estos principios en el marco de los programas de las Naciones Unidas.
PAEAS
Así, y como viene siendo habitual con la celebración de muchos días internacionales y mundiales, en los que se elige un programa en particular para centrar toda la acción entorno a él, la celebración en este 2022 del Día de la Educación Ambiental se centra en la Sostenibilidad y el Desarrollo Sostenible.
Ahondando en el ‘Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS)’, y según aparece reflejado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el plan ‘establece un marco de trabajo consensuado en el que se reflejan seis ejes operativos y 61 acciones clave a desarrollar por parte de la Administración General del Estado en materia de EAS en un periodo de 5 años desde su aprobación, así como orientaciones de trabajo y propuestas de acción para otros sectores y agentes implicados’.

Se deja patente, por tanto, la necesidad actual de establecer iniciativas relacionadas con la educación ambiental para la sostenibilidad que permita un cambio y transición a nuevos retos socioambientales. (Más información acerca del PAEAS -pincha aquí-
Además, y como acción complementaria al PAEAS, la educación ambiental también ha llegado a otros sectores importantes e influyentes: Twitter. En esta red social y bajo el hashtag #EA26, mensualmente se elige un tema relacionado con el gran abanico de la educación ambiental para aportar conocimientos, opiniones, soluciones o cualquier aspecto de interés.
¿Y tú, practicas la educación ambiental? ¿Tienes conciencia de lo importante que es cuidar el Planeta? Cualquier acción, por pequeña que sea, protege el medioambiente y nos protege a todos.