
¿La energía nuclear y el gas natural es ‘energía verde’? Contestando esta pregunta, aparentemente con sencilla respuesta (valdría un ‘sí’ o ‘no’ para poder elaborar un argumento al respecto), sería suficiente para dar por finalizada la polémica que hay creada entorno a esa posibilidad. Pero hay mucho más.
En primer lugar, deberíamos enmarcar esa duda en los últimos días del recién cerrado 2021 y poner al organismo de la Comisión Europea como ente que plantea o propone considerar como ‘energías verdes’ a las que nos hemos referido. Además, existe una razón clave para buscar tal aprobación: lograr la neutralidad climática y, por tanto, reducir a cero las emisiones de gases efectos invernadero, ¡lo que permitiría cumplir con los objetivos del Pacto Verde para 2050! Conocer más sobre el ‘Pacto Verde Europeo’.
Calificación ‘Verde’
No obstante, no todos los proyectos relacionados con la energía nuclear y el gas natural tendrán esa calificación verde que se está planteando, sino que deberán cumplir una serie de características y trabajar bajo unos parámetros:
- Concretamente, en el caso de la energía nuclear, el proyecto debería contar con un plan, fondos y lugar en el que eliminar los desechos radioactivos de forma segura. Además, las nuevas plantas deberían contar con el permiso de construcción antes del 2045.
- Por su parte, la propuesta de la Comisión Europea que hace referencia al gas natural va encaminado a iniciativas que contribuyan a la descarbonización, es decir, que sustituyan al carbón y emitan hasta los 270 gramos de CO2 por kw/h. Aquí, también ajusta los plazos a una obtención de las licencias de construcción hasta 2030.
Antes, por contextualizar esta calificación ‘Verde’ de la que se está hablando, el organismo europeo ha aprobado otras actividades bajo este sello. Estas van desde los biocombustibles y la fabricación de cemento, hasta la energía eólica, fotovoltaica y la gestión forestal. ¿Son comparables estas acciones a las que se están planteando en la actualidad? Según las declaraciones de Michael Bloss, eurodiputado de Los Verdes Alemanes, recogidas en el artículo de Europa Press ‘Un borrador de la Comisión Europea propone considerar inversión «verde» ciertos proyectos nucleares o de gas’: «Incluir la energía nuclear y el gas en la taxonomía de la UE es como etiquetar como orgánico un huevo de gallinas enjauladas».
Opiniones y decisión
La propuesta, por otra parte, no está exenta de polémica y distintas opiniones entre los representantes políticos de los países implicados, así como entre activistas ambientales. En este sentido, la opinión de Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es clara y tajante: “No tiene sentido y manda señales erróneas para la transición energética en el conjunto de la UE”; por lo que rechaza abiertamente la inclusión de la energía nuclear y la generación por gas natural en la tabla de clasificación de opciones verdes en el marco comunitario.

El país, por tanto, se considera defensor de la taxonomía verde como el vehículo para conseguir alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero considera que admitir las energías cuestionadas como tal, supone un paso atrás en el cumplimiento del ansiado Pacto Verde Europeo y su marco regulatorio. (Leer el artículo completo de ‘España reitera su rechazo a incluir la energía nuclear y el gas natural en la taxonomía verde europea’).
No obstante, no todas las opiniones son contrarias y todavía no hay una decisión clara. Estamos, por tanto, ante un borrador de la Comisión Europea.
Precisamente hasta hoy, 12 de enero, los expertos en finanzas sostenibles de la Unión Europea y Estados miembros tenían plazo para enviar sus opiniones, aportaciones y dictámenes al respecto a Bruselas. Posteriormente el texto debe aprobarse en la Eurocámara (por mayoría simple) y Consejo (por mayoría cualificada).
Apuesta en las energías renovables
Anteriores acciones que sí son consideradas energía verde son la energía eólica y fotovoltaica, entre otras. Energías renovables que buscan esa neutralidad de carbono en 2050 y, por tanto, cumplir con el Pacto Verde Europeo, emitiendo a la atmósfera solo aquellos gases que se puedan absorber. Este, además, el camino hacia las renovables, puede realizarse desde distintas perspectivas y a diferentes escalas: a nivel internacional, estatal, en círculos empresariales y en entornos personales.
Por eso, en Insece apostamos firmemente por estas energías renovables y de autoconsumo, porque buscamos y creemos en esa neutralidad necesaria en 2050. ¡Hazlo tú también y en el ámbito en el que consideres oportuno! En Insece podemos ayudarte.