
Mantenimiento preventivo: ahorra tiempo y dinero. Siempre se ha dicho que “es mejor
prevenir que curar”, ¿verdad? Y no en vano. En nuestro caso, aplicado a tus máquinas e
instalaciones industriales, el mantenimiento preventivo puede hacer que ahorres dinero, al
disminuir el posible tiempo de inactividad ante una avería, que mejores la seguridad de tus
equipos y que prolongues su vida útil y la de tus instalaciones.
¿En qué consiste el mantenimiento preventivo?
Se trata de un proceso planificado un enfoque sistemático de las
operaciones a realizar tanto en tus instalaciones industriales como en tu maquinaria, mediante
el cual seremos capaces de predecir posibles fallos futuros y, de este modo, evitarlos a tiempo
de que se conviertan en un problema grave.

Podríamos decir entonces que una revisión, una inspección o la sustitución de alguna pieza son
actividades que entran dentro de las que podemos catalogar como “de mantenimiento”. ¿Por
qué? Porque forman parte de un plan previamente establecido y no como acción de
respuesta a una avería que ya ha tenido lugar. El objetivo que tenemos con ello, en definitiva,
no es otro que el de identificar el desgaste de componentes y repararlos o, incluso, sustituirlos.
El mantenimiento preventivo es la clave para que tu negocio continúe operando y que lo haga
de forma segura, sea cual sea tu tipo de empresa.
¿Qué acciones se incluyen dentro de un mantenimiento preventivo?
Dependiendo del tipo de empresa que tengas, las acciones serán más importantes en unos
aspectos que en otros, pero de manera generalizada, aquí te dejamos algunos ejemplos de
cómo mantener al día tus instalaciones y tu maquinaria:
• Tener programadas inspecciones periódicas de tus máquinas y equipos;
• Mantener lubricadas las piezas con el fin de minimizar el desgaste;
• En el caso de que haya piezas defectuosas, atender a su reparación o sustitución;
• No olvidar la eficiencia energética, ajustando los controles para obtener un
rendimiento óptimo;
• Programar limpiezas periódicas en tus instalaciones, tus terrenos y tus equipos.

Tipos de mantenimiento preventivo
Hay diferentes formas de actuar cuando se trata de prevenir fallos futuros en nuestras
instalaciones o maquinaria. No hay una que sea mejor que la otra, pero sí que habrá que ver
qué tipo de negocio tenemos y qué forma de prevención se ajusta mejor a nuestro trabajo.
Encontramos, pues, diferentes categorías principales y te exponemos aquí las más comunes:
• Mantenimiento preventivo basado en el tiempo: basándonos en las recomendaciones
del fabricante de nuestros equipos, podemos establecer un programa de prevención
con periodicidad semanal, mensual o anual, según corresponda. Conocer la naturaleza
de nuestra maquinaria o de nuestras instalaciones nos hará tener éxito si basamos
nuestros planes en esta categoría. Una buena forma de ayudarnos también es la de
guardar nuestros informes sobre averías previas de modo que podamos prever qué
piezas son las que necesitan revisiones adicionales.
• Mantenimiento preventivo basado en el uso: no tanto en los días que están
funcionando nuestros equipos e instalaciones, sino el tiempo que se usa a lo largo del
día. Y en este caso no todas nuestras herramientas y máquinas hacen las mismas
horas, ¿verdad? Se recomienda, pues, hacer un seguimiento exhaustivo del uso que le
damos a cada cosa.
• Mantenimiento preventivo basado en la predicción: en este caso nos tenemos que
basar en sensores que captan y nos mandan información acerca de nuestros equipos e
instalaciones. Nos avisan de si nuestra maquinaria necesita una revisión, puesto que al
supervisar el estado en el que está, la tecnología puede predecir que un fallo puede
estar a punto de producirse. Igualmente, nos podemos ayudar de estos sensores al ser
una herramienta útil que almacena la información de fallos previos, de modo que
hacen predicciones a partir del análisis de patrones anteriormente repetidos. Dentro
de esta categoría podríamos hablar también del mantenimiento “prescriptivo”, puesto
que igualmente se basa en la analítica avanzada, sólo que da un paso más ayudándose
de la inteligencia artificial, de modo que será el propio sistema el que, además de
predecir lo que puede pasar basándose en datos almacenados, haga un seguimiento
de forma independiente, supervise el proceso e, incluso, llegue a programar una orden
de trabajo de mantenimiento.

Estas son solo algunas pinceladas acerca de en qué consiste el mantenimiento preventivo y
reparación de tu maquinaria e instalaciones industriales. Has podido hacerte una idea de la
importancia que tiene para el buen funcionamiento de tu empresa, de modo que ahorres en
inversión de tiempo y dinero. Este es uno de los principales servicios que ofrecemos a nuestros
clientes desde Insece. Queremos que tu instalación, que tu equipo, sea duradero y fácilmente amortizable. Buscamos que obtengas el máximo ahorro, la mayor rentabilidad y la mejor eficiencia en tu día a día. Y te lo hacemos de forma totalmente personalizada, con un asesoramiento y un seguimiento especialmente pensado para ti.
No lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Tenemos un equipo altamente cualificado que dará respuesta a todas tus necesidades.