

Placas solares: ¿Mejor en verano? Empezaremos diciendo que no, pero es cierto que un
porcentaje de la sociedad apostaría ‘todo al sí’ y no le faltaría razón a su afirmación.
Justificamos el ‘no’ y el ‘sí’:
• ‘No’ podemos, únicamente, basar la decisión de instalar placas solares en nuestro
edificio, casa, oficina o nave por el simple hecho de que es verano; porque la energía
solar no se genera únicamente en la estación que entró el pasado 21 de junio a las
11.14 horas.
• ‘Sí’, es cierto, que la cantidad de luz es mucho mayor en esta época estival y, como
consecuencia y de manera lógica, es común pensar que es el mejor momento del año
para trabajar la energía solar, porque se ‘ahorrará’, ‘rentabilizará’ y/o se generará más
electricidad a través de las placas solares en estos momentos.
Pues según ya apuntamos en el post ‘El Sol, la energía que cambiará el futuro’ ‘la explicación es sencilla: Es en estos meses del año en los que existen más horas de sol y de luz, y eso permite un
mayor aprovechamiento de la energía solar’.
Siguiendo esta línea y estudiando los solsticios:
- Analizando el de verano y tomando como punto de observación el día en el que entró
la estación (21 de junio), ese día: El sol, en Madrid, salió a las 6:45 horas y se puso a
las 21:48; es decir, se disfrutaron de 15 horas y 3 minutos de día, o de sol sobre el
horizonte. Consultar datos AQUÍ
- Por el contrario, si revisamos el solsticio de invierno, es decir, los datos referentes al
21 de diciembre del 2021, en ese momento el sol salió a las 8:34 horas y se puso a las
17:51; con 9 horas y 17 minutos de sol sobre el horizonte.
Así, pues, según la lógica tras estos datos, todo hace pensar que a más horas de luz solar (casi
el doble), mejor y más rendimiento tendrán las placas solares instaladas. También, teniendo en
cuenta que hasta el próximo cambio de estación, el equinoccio de otoño, que será el 23 de
septiembre, todavía hay por delante más de 90 días, los más calurosos y con más luz solar.
¿Más calor es igual a más luz?
Lanzamos un nuevo factor importante: el calor.
Si bien es cierto que a más horas de luz, más aprovechamiento de la energía solar, no quiere
decir que la energía se produzca por calor acumulado, sino por la radiación de luz; y que esa
luz solar se emite y recibe de manera diaria con frío, nieve, viento, nubes, lluvia o sol. Por tanto, nuestra instalación seguirá recibiendo y produciendo energía, también, en los lluviosos y
sombríos meses de invierno.

Así pues, solo si la energía solar se utilizara como energía solar térmica que en este caso sí que se aprovecha para producir calor (calentar edificios, agua, mover
turbinas, etcétera), se podría ver un beneficio directo y una diferencia entre el invierno y
verano; pero para la energía solar fotovoltaica, directamente relacionada con las placas
solares, y la solar pasiva, próxima a una arquitectura bioclimática, mediante la adaptación de
los edificios a la climatología dependiendo el momento y de manera natural; no se verán
afectadas por el cambio de estaciones.
Ventajas de instalar placas solares en verano
Pero, aunque hemos defendido la independencia de la estación del año para la instalación de
placas solares, es cierto que apostamos en usar estos meses de verano para su puesta en
marcha. Por tres motivos fundamentales:
- Son los meses de más tiempo de luz solar, más exposición solar, más horas de sol… y
el rendimiento de las placas solares será más alto. Además, estos meses de gran
cantidad de luz solar se extiende hasta bien entrado octubre, con picos máximos de
captación y siendo, en otoño, la estación con el clima ideal de más producción. - Es cuando menos necesitamos esa energía generada y nos permite actuar con más
tranquilidad y analizando todos los factores para que, cuando llegue el invierno, esté la
producción en su mejor momento y la instalación totalmente configurada según
nuestras necesidades. - Porque nunca es mal momento para apostar por las energías renovables y dar el salto
a un sistema más respetuoso con el Planeta, con el medioambiente y con nosotros.
Si necesitas más INFO sobre energías renovables o tienes dudas de qué, cómo, cuándo o
dónde…, ponte en contacto con nosotros. ¡Confía en Insece!