¿Qué es la tensión eléctrica? Si acudimos a la Real Academia Española (RAE), más concretamente al término ‘tensión’ que aparece referenciado en el diccionario de la RAE, entre una de sus muchas acepciones encontramos que es el ‘voltaje entre dos polos o electrodos’. También se define, bajo la misma palabra, al ‘voltaje con que se realiza una transmisión de energía eléctrica’. Es decir, es el voltaje con que la electricidad pasa de un cuerpo a otro, como también, nosotros, tenemos explicado en insece.es. Esta tensión eléctrica o diferencia de potencial es, por tanto, una magnitud física que se encarga de cuantificar esa diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.

Ahora bien: ¿hay distintos tipos de tensión? ¿Tiene algo que ver esta diferencia de potencial con las expresiones de baja, media o alta tensión? Es el voltaje de la corriente eléctrica lo que hace que sea de baja, media o alta tensión. Y se entiende por corriente eléctrica el traslado de cargas entre un par de puntos, aunque estos dos tengan diferente potencial. (Como aclaración, para que se dé una corriente eléctrica con diferente potencial a través de un conductor, el punto con mayor potencial cederá parte de su carga al que tenga menor y, así, se igualarán los potenciales eléctricos para generar la corriente eléctrica).

Diferencia entre alta y baja tensión

Respecto a si existen diferencias importantes entre alta y baja tensión: Sí, las hay. Y, nuevamente, acudimos al diccionario para comprobar que se conoce como ‘Alta tensión’ aquella que es superior a los 1000 voltios; mientras que ‘Baja tensión’ es la que es inferior a esos 1000 voltios.

Ahora bien, como también aparece explicado en la sección de ‘Ingeniería e instalaciones Alta y Baja tensión’ de nuestra web, dependiendo de la instalación, se necesitará un tipo de tensión. Es decir: para el funcionamiento de equipos electromecánicos es necesario realizar la instalación de líneas de alta tensión, para la distribución de energía a la zona de actuación; mientras que las instalaciones de baja tensión se utilizarán para conexión de los equipos. Es, por tanto, la necesidad de garantía de funcionamiento del suministro de agua a presión, y el resto de las necesidades de fuerza y alumbrado en los cabezales de riego, lo que obliga a acometer estas instalaciones de alta tensión, por necesitar ese voltaje superior.

Así, detallamos:

  • Instalaciones de alta tensión: Captan la energía eléctrica desde las redes de distribución existentes, las transportan hasta los cabezales de riego y se convierte a la tensión necesaria para el funcionamiento de los equipos eléctricos (en los centros de transformación).
  • Instalaciones de baja tensión: Con la energía eléctrica en baja tensión, se trabaja el tendido de líneas para conectar las bombas y los dispositivos eléctricos necesarios para el correcto funcionamiento.

En este sentido, y gracias a los profesionales y expertos con los que contamos en Insece, son ellos los encargados de valorar las necesidades de cada instalación y plantear la mejor opción, la que cumpla con la legalidad y la responda a las exigencias que, posteriormente, el cliente le demandará. Aquí, también es necesario tener en cuenta que, además de realizar esas actividades, también podemos desarrollar los proyectos de legalización de las instalaciones que ya estén realizadas, según la normativa vigente y las características de la misma.

Más instalaciones

Por otra parte, además de trabajar las instalaciones de alta y baja tensión, también ofrecemos un tercer tipo de instalación, más respetuoso con el medioambiente y que responde, a la perfección, a los valores de Insece: las instalaciones solares.

Éstas, las instalaciones solares, se pondrán en marcha con el fin de ahorrar costes energéticos y, también, para suministrar energía en zonas donde no es posible la disponibilidad de suministro eléctrico. Se realiza, en este caso, mediante sistemas fotovoltaicos para la obtención de energía solar.

Conoce más acerca de la instalación de placas solares a través de nuestro blog: ‘Beneficios de instalar placas solares’.