Regar, gracias al sol, es una realidad y un ejemplo de que un cambio hacia un planeta más sostenible es posible. Utilizar las energías renovables para facilitar y poder llevar a cabo todo tipo de tareas y en diferentes sectores es una muestra de que, aunque no sin esfuerzo y un cambio en la manera de pensar y hábitos, es posible vivir con responsabilidad para con el planeta.

No obstante, no debe pensarse que ‘regar gracias al sol’ aleja la práctica del riego de lo que tradicionalmente conocemos, es decir, utilizando el agua para alimentar el campo y poder recoger sus frutos; sino que nos alejamos del bombeo tradicional utilizando la red eléctrica o un generador de diésel o gasolina. Ante este sistema tradicional y ‘como alternativa operacional, financiera y ambientalmente sostenible encontramos el bombeo de agua mediante bombas de agua solares’, como reza en nuestra página web (http://insece.es/bombeo-y-soluciones-eficientes-para-el-riego/)

Y antes de continuar, debemos rescatar uno de los primeros párrafos de nuestro anterior post, ‘El sol, la energía que cambiará el futuro’ y recordar qué entendemos por energía solar: ‘una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol’, según leemos en el artículo de Wikipedia. Así, y pensando en el sol como fuente de energía, todos podríamos deducir que ‘lo aprovechable’ del sol sería el calor y la luz; es decir, podríamos convertir ese calor y luz en energía térmica y/o eléctrica.’

Nos centraremos en esa energía eléctrica y profundizaremos en el bombeo solar para el suministro de agua sostenible.

Funcionamiento del bombeo solar

Es importante destacar que el funcionamiento del bombeo solar es similar al bombeo convencional: En ambos casos, el objetivo es extraer agua subterránea, normalmente de un pozo, a través de una bomba hidráulica. ¿Y por qué se extrae agua subterránea? Generalmente se utiliza esta agua en las zonas en las que el acceso al agua es escaso.

La principal diferencia es cómo se consigue la energía que alimentará la bomba hidráulica y que, en el caso del bombeo solar, vendrá a través de la instalación de placas solares.

Pero es que el pasar a un modelo más sostenible, también en este caso, implica un ahorro para el usuario que apuesta por el, ya que la principal fuente de energía se aleja del suministro eléctrico y, por tanto, de la temida factura de la luz.

Instalación y beneficios

Respecto al proceso de la instalación y los beneficios que adquiere el cliente, pueden surgir varias dudas: ¿Cómo sabemos cuál es el punto más eficiente de la instalación?, ¿cómo conseguir una mejor eficiencia energética en la instalación? o si ¿los beneficios son reales?

Contestaremos, una a una, esas preguntas:

¿Cómo sabemos cuál es el punto más eficiente de la instalación? En Insece seguimos cuatro guías básicas:

  1. Se instalan analizadores de redes para saber la potencia real de la instalación;
  2. Se calcula el nivel dinámico del sondeo para evitar que la bomba trabaje con bajo rendimiento;
  3. Se mide el caudal de la bomba a través de un caudalímetro digital de alta presión; y
  4. Colocamos un nanómetro en el punto clave de la instalación para reducir la presión de trabajo.

¿Cómo conseguir una mejor eficiencia energética en la instalación? Cuando la apuesta por el bombeo solar viene sostenida por la protección del medioambiente y su respeto al máximo es fácil que surja esta duda, porque se busca la mejor eficiencia energética posible. En este sentido, se consigue esa mejor eficiencia:

  1. Realizando un correcto estudio preliminar de la instalación a mejorar. Adaptado a sus necesidades reales;
  2. Instalando materiales eficientes y de primera calidad, que más favorecen su instalación;
  3. Llevando a cabo un correcto mantenimiento preventivo o predictivo de las instalaciones existentes; y
  4. Reduciendo la generación de energía reactiva con un adecuado mantenimiento de la batería de condensadores e instalando variadores.

En cuanto a los beneficios del bombeo solar, existen varios, tanto para el usuario como para el planeta:

  • Cero emisiones y más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, porque la energía solar es limpia, y una fuente natural e inagotable;
  • Más adaptable a cualquier localización, puesto que prescinde de la red eléctrica y no es necesario contar con un punto cerca de esta energía para su funcionamiento;
  • Mantenimiento menor de las instalaciones, gracias a la disminución del uso de combustibles fósiles o electricidad; y
  • Gran variedad de usos: suministro de agua potable, riego, suministro industrial, ganadería, bombas de piscinas, etcétera.

Si necesitas más INFO sobre energías renovables o tienes dudas de qué, cómo, cuándo o dónde…, ponte en contacto con nosotros y/o consulta el espacio ‘Bombeo y soluciones eficientes para el riego’ ¡Confía en Insece!