El sol, la energía que cambiará el futuro. Título potente y afirmación plena. Estamos totalmente convencidos de que la apuesta por la energía solar y energías renovables será el futuro, y que traerá numerosos beneficios para todos los que apuesten por ellas como modo de gestión de la energía.

Pero empecemos por saber qué quiere decir energía solar, qué tipos de energía solar encontramos o cuándo es el momento para potenciar su uso.

¿Qué es la energía solar?

Entendemos cómo energía solar ‘una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol’, según leemos en el artículo de Wikipedia. Así, y pensando en el sol como fuente de energía, todos podríamos deducir que ‘lo aprovechable’ del sol sería el calor y la luz; es decir, podríamos convertir ese calor y luz en energía térmica y/o eléctrica.

Estas sencillas características convierten al Sol como una de las mejores opciones de energía renovable y una de las más usadas en nuestro país. ¿Quién no ha visto una placa solar o ha escuchado que instalar placas solares reduce el consumo de combustibles fósiles? Pues esa es una de las vías para aprovechar la energía solar, la instalación de placas solares para aprovechar la energía solar fotovoltaica. Pero es que, además, debemos sumar dos factores más muy importantes: estamos ante una fuente natural y es inagotable.

Respecto al ‘por qué’ del uso de este tipo de energías renovables, encontramos numerosos motivos, pero la responsabilidad con nuestro planeta y el medioambiente serían dos factores clave para el desarrollo y la utilización de esta energía, por encima de un uso abundante de combustibles fósiles.

Tipos de energía solar

Es momento, por tanto, de hacer una breve clasificación de la energía solar, para conocerla un poco más, y la dividiremos en tres bloques:

  • Energía solar térmica
  • Energía solar fotovoltaica
  • Energía solar pasiva

La energía solar térmica o termosolar consiste en aprovechar la energía del sol para producir calor y que, posteriormente, este calor tenga algún aprovechamiento: Calentar edificios, agua, mover turbinas, etcétera. Por otro lado, la energía solar fotovoltaica se basa en la transformación directa de la radiación solar en energía eléctrica. Esto se consigue gracias a la instalación de paneles solares fotovoltaicos, que recogen la luz y el calor, y los transforman en electricidad. En último lugar, pero no por ello menos importante, está la energía solar pasiva, que se consigue de una manera indirecta. Es decir, en los otros dos casos (energía solar térmica y fotovoltaica) se trabaja directamente la captación y procesamiento de la energía solar, y en este, la energía solar se consigue con la arquitectura bioclimática: Mediante la adaptación de los edificios a la climatología, dependiendo del lugar, para conseguir una climatización perfecta en cada momento y de manera natural.

Más adelante, profundizaremos en los modos de trabajar la energía solar (en algún caso ya lo hemos hecho, dedicando artículos de nuestro blog a tratar temas como los ‘Beneficios de instalar placas solares’ u otros más específicos en los que se abordaba la eliminación de la licencia de obras e incentivos al autoconsumo fotovoltaico en los domicilios de Castilla-La Mancha -leer post aquí- ; pero antes debemos resolver una duda general y no sencilla que, quizá, también te has preguntado tú: ¿Es el verano el mejor momento para trabajar la energía solar?

Energías renovables en verano

El verano, más que ser el mejor momento del año para trabajar la energía solar, porque las energías renovables deben trabajarse en todas las estaciones del año; es el punto en el que sí que se genera más electricidad. La explicación es sencilla: Es en estos meses del año en los que existen más horas de sol y de luz, y eso permite un mayor aprovechamiento de la energía solar. Así pues… ¿Te lanzas y apuestas YA por las energías renovables? ¡Es el momento!

Si necesitas más INFO sobre energías renovables o tienes dudas de qué, cómo, cuándo o dónde…, ponte en contacto con nosotros. ¡Confía en Insece!