Conocer trucos importantes para ahorrar energía en Navidad nos permitirá, sin prescindir de las ‘lucecitas del árbol’, las guirnaldas en los exteriores y los belenes iluminados, limitar el gasto excesivo de energía que se produce en estas fechas del año. Porque es en esta época, según aparece publicado en diferentes medios de comunicación y cogiendo como referencia ‘La Voz de Almería’, cuando el consumo de electricidad se incrementa en más de un 30% con respecto a los meses anteriores.

Y es que, además, hablar de ahorro energético, y como ya hemos expuesto en más de una publicación de este blog, lleva aparejado un beneficio a la naturaleza y una protección a ese Planeta del que, muchas veces, nos olvidamos.

Ahorro energético

Entonces, ¿cómo podemos ahorrar en estas Navidades y cuidar nuestro Planeta?

  • En primer lugar, podemos optar por una iluminación de bajo consumo: Conseguirás reducir el gasto a la mitad y potenciarás una decoración más eficiente. En esta línea, puedes apostar por iluminación LED, que consumen un mínimo de energía, y aunque su coste es más elevado que las bombillas tradicionales, su vida útil es superior, por lo que al final reporta un ahorro mayor que el gasto inicial.
  • Respecto a la iluminación, también podemos usar temporizadores o, simplemente, encenderlas en el momento que estamos en el domicilio, o más aún cuando nos encontramos en la misma estancia en la que se encuentra la decoración. En muchas ocasiones pensamos que estamos antes bombillas de ‘bajo consumo’, porque es una iluminación tenue, y prolongamos su uso sin pensar en el gasto real que ocasiona, sin estar en esa habitación o, incluso, en el domicilio. ¿Dejaríamos la televisión encendida si no estamos en casa? Es cierto que el gasto no es el mismo, pero apagar la iluminación cuando no estamos frente a ella, como en el caso de la televisión, nos puede provocar un pequeño ahorro.

Por otro lado, no debemos pensar que el ahorro energético en Navidad viene solo relacionado con las luces de Navidad, su hora de encendido o el tipo de bombilla que instalamos. También tenemos que tener en cuenta otros elementos como:

  • Los electrodomésticos: No olvides aprovechar su carga completa y los ‘programas eco’, en el caso de lavadoras y lavavajillas, para ahorrar en el agua usada y electricidad.
  • La calefacción: Mantener el domicilio entre una temperatura agradable durante todo el día evita tener que incrementar la calefacción sobremanera, en las horas de más frío, y apagarla por completo en las más cálidas. Los expertos aseguran que un rango óptimo está entorno a los 20º.
  • Las ventanas y puertas: No solamente hay que tener en cuenta que las condiciones de las mismas sean las adecuadas (y que no se ‘cuele’ el aire exterior por las uniones con los marcos de las puertas y ventanas), sino que el aislamiento extra que podemos ejercer es importante. ¡Baja las persianas cuando llegue la noche y las temperaturas sean más frías, para preservar su calor!

Además, y si pensamos en el ahorro de energía como un modo de protección al medioambiente, no podemos olvidarnos de otros factores que, pese a no estar directamente relacionados con el consumo energético, también ayudarán a nuestro Planeta:

  • Evita usar plásticos en las mesas. Opta por menaje de cartón, si prefieres los desechables;
  • Aprovecha la energía del horno, a la hora de cocinar, y todo el espacio interior para hacer más de un plato al mismo tiempo (si es posible);
  • ¡No guardes comida caliente en el frigorífico! y espera a que bajen de temperatura de manera natural primero;
  • ¿Has pensado que puedes usar algún lugar exterior (balcón o terraza), garaje o trasteros, para almacenar las bebidas a una temperatura inferior a la que se encuentra el interior del domicilio? Su paso posterior por el frigorífico, si fuera necesario, sería más liviano.

Y siempre, y por encima de todo, empieza a pensar en apostar por una energía verde y más respetuosa con el medioambiente: la energía renovable y el autoconsumo.