Poner en marcha trucos para cuidar el medio ambiente es lo que permitirá alargar la vida del Planeta, protegerlo y utilizar de manera responsable sus recursos. Así es como conseguiremos que los problemas medioambientales actuales puedan frenarse y revertirse.

Y hablamos de medio ambiente, una vez más en este espacio, con motivo de la celebración, el pasado 5 de junio, del ‘Día Mundial del Medio Ambiente’; la excusa perfecta para despertar conciencias, buscar objetivos comunes, detectar problemas y plantear las soluciones adecuadas que permitan proteger, cuidar y alargar la vida del Planeta.

Graves problemas del medio ambiente

Según la web de Oxfam Intermón, en su artículo ‘Los 7 problemas del medio ambiente más graves’, “los problemas del medio ambiente son todos aquellos que dificultan que sea posible disfrutar del derecho humano a tener un medio ambiente saludable”. Así, con esa definición tan amplia, es fácil encontrar varias circunstancias y acciones que limitan ese derecho y lo afectan; y también se aprecian muchas conductas y costumbres de las personas que, en caso de modificarlas, evitarían o restarían esos problemas del medio ambiente.

En ese mismo artículo, tomado como referencia, se detallan siete problemas graves del medio ambiente: como la deforestación, por la destrucción de bosques para las explotaciones de madera o para la práctica de agricultura no sostenible; la sequía y escasez de agua, así como el problema con la calidad de la misma; el consumismo abusivo y la necesidad de limitar la generación de residuos o poner en marcha un sistema de reciclaje que reduzca los desechos; la contaminación del aire y sus niveles de polución; el cambio climático; la contaminación del mar, por el uso de sustancias tóxicas y pesticidas; y la extinción de especies y reducción de la biodiversidad.

Ahora bien, conociendo los problemas, los más graves y otros más livianos que derivan de estos y de las malas prácticas de los humanos, es momento de buscar soluciones: amplias, institucionales y/o gubernamentales; y otras que sean más accesibles a todos los individuos en particular.

Soluciones en casa, trabajo y tiempo libre

La protección al medio ambiente no está libre en ninguna de las áreas de las personas. Tanto en el panorama más privado e íntimo, como en el trabajo o cuando disfrutamos del tiempo libre con amigos y/o familia, es necesario despertar conciencias y poner en marcha pequeñas acciones, o dejar de realizar otras, que favorezcan la protección del medio ambiente.

Por eso, hemos elaborado una lista con la que poder detectar en qué circunstancias podemos cambiar hábitos o moldear los que ya tenemos:

En casa:

  1. Utiliza los electrodomésticos (lavadora y lavavajillas) con las cargas completas;
  2. Reduce el consumo eléctrico;
  3. Ahorra agua;
  4. Separa los residuos;
  5. Apuesta por la energía renovable.

Otras ‘Acciones para cuidar el medioambiente en casa’

En el trabajo:

  1. Utiliza el transporte público;
  2. Aprovecha las horas de luz;
  3. Recicla al máximo los recursos;
  4. Apaga todos los aparatos cuando no los utilices;
  5. Cuidado con la climatización.

Más ideas de ‘Cómo ayudar al medio ambiente en el trabajo’.

En tu tiempo libre:

  1. Tanto si eres de playa, montaña o ciudad, deposita tu basura en los contenedores;
  2. Apuesta por paseos en bici o caminar;
  3. No arrojes colillas, cerillas en el campo;
  4. Cuidado con los incendios, cuando hagas picnic;
  5. Respeta el paisaje.

Aportamos ‘13 Consejos para cuidar del medio ambiente en vacaciones’.

Insece, con el medioambiente

Nosotros, desde Insece, también buscamos las fórmulas de trabajo que sean más respetuosas con el medioambiente, nos decantamos por las fuentes de energía renovable e insistimos en la necesidad de cuidar el entorno y protegerlo. Nos comprometemos con el Planeta, asumimos la importancia de asistirlo y creemos que es la única vía posible para el futuro.

En esta misma línea, anteriormente en nuestro blog hemos tratado la problemática medioambiental y acciones y/o retos para protegerlo. Dejamos por aquí los links por si quieres volver a leerlos: